Saltar al contenido.

MIRA FESTIVAL: Electrónica y Artes Visuales para mentes inquietas

Foto entrada Mira con cúpula 365 by @midamideta

Mira es un festival diferente, a pesar de que la programación es eminentemente musical, podemos decir sin miedo a equivocarnos que la parte visual, tiene cuando menos la misma importancia que las actuaciones, eso queda patente desde el momento justo en que entras al recinto, ya que la primera toma de contacto es con la cúpula Dome 360º by Berska.

Foto del interior de la cúpula 360 by @midamideta

Además, una vez dentro del recinto la zona entre los dos escenarios acoge las instalaciones y exposiciones logrando que esa zona no se convierta en un lugar de mero tránsito y pase a ser parte importante del festival, no en vano Lolo & Sosaku han sido unos de los grandes triunfadores con su performance “Torque”.

Fotos de LOLO AND SOSAKO by @midamideta

En cuanto a la programación eminentemente musical, empezamos la primera jornada con el concierto de Moin el grupo formado por Joe Andrews y Tom Halstead, reaparecen en escena después de 10 años para presentar su nuevo disco “Moot!”  un compendio de post rock experimental.

Caterina Barbieri presentando su nuevo disco “Spirit Exit”. La diva italiana cautivo al público prácticamente desde el minuto uno tanto con su ambient sintético como por la apuesta estética con la que apareció en el escenario.

Fotos de CATERINA BARBIERI by @midamideta

Uno de los momentos clave de la primera jornada fue el concierto 50 aniversario de Neu!. Michael Rother con un show basado exclusivamente en material de NEU! y acompañado por Hans Lampe a la batería y Franz Bargmann a la guitarra, consiguieron una comunión total con el público, desde aquí solo podemos decir ¡Larga vida Motorik!

Fotos de MICHAEL ROTHER by @midamideta

Alva Noto, una figura clave dentro de la electrónica más vanguardista a nivel mundial ofreció un show en crescendo total, demostrando su elegancia innata incluso en registros eminentemente Techno.

Fotos de ALVA NOTO by @midamideta

Si había un elemento discordante con la programación habitual de MIRA Festival, eso era la presencia de Orbital, los hermanos Hartnoll auténticos reyes de la IDM, acostumbrados a liderar escenarios mucho mayores, no defraudaron en las distancias cortes e hicieron bailar a todo el público presente.

Fotos de ORBITAL by @midamideta

Acabamos la noche con el techno de alto octanaje de Blawan y los dj sets muchos más hedonistas y bailables de Nia Archives, TVSI b2b Object Blue y Special Request.

Fotos de Blawan by @midamideta

Fotos de Nia Archives by @midamideta

La segunda jornada a priori no parecía tan cargada de nombres importes, así que aprovechamos para ver todos los espectáculos visuales y recrearnos con las instalaciones, mención especial a la programación de la cúpula, con proyecciones de videos 360º inmersivos.

Vídeo Interior Cúpula @midamideta

Empezamos los conciertos de esta segunda jornada con Voices from the Lake, unión de los italianos Donato Dozzy y Neel, que actuaban por primera vez en España, con una sesión compuesta por una paleta sonora monocromática, con pocas alteraciones a lo largo de la sesión y que el público siguió sentado en sepulcral silencio.

Fotos de Voices from the Lake by @midamideta

La escena Indie española también estuvo representada en este caso por Somos la Herencia, los madrileños hicieron gala de su post punk oscuro y nihilista para deleite de un público entregado.

Fotos de SOMOS LA HERENCIA by @midamideta

Otro de los momentos claves del festival, fue la interpretación, también por primera vez en España, por parte de Clark de su disco “Body Riddle”, disco que cumple ahora 16 años pero que sigue sonando tan fresco como en el momento de su grabación. Puso la guinda al pastel el acompañamiento vía AV show majestuoso de Infinite Vibes.

Fotos CLARK by @midamideta

Una de las grandes sorpresas del festival fue el dúo barcelonés Dame Area, formado por Silvia Konstance y Viktor L. Crux, presentará su próximo trabajo, que también saldrá publicado a finales de año, una mezcla de sintetizadores y percusión en vivo, música industrial y ritmos atípicos.

Fotos de DAME AREA by @midamideta

Y llegamos al otro punto caliente de la noche, Tom Jenkinson aka Squarepusher, referente indiscutible de la música electrónica de los 90, volvió para deleitarnos de su imposible batidora de ritmos y sonidos que fueron desde breaks hasta jazz, pasando por la idm, el acid y el electro.

Foto SQUAREPUSHER by @midamideta

Finalmente, como en la primera jornada nos sumimos en la parte más hedonista y bailable del festival con el live de Animalistic Beliefs y los dj sets de Mell G y Djrum.

Fotos de Mell G y Djrum by @midamideta

🖋 Xavi Doblas @midetos & 📷Carina Santiago @midamideta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: