Saltar al contenido.

Magnífic, indie a go go

El pasado fin de semana se celebró la primera edición del Magnífic Fest en la ciudad de #Lleida y el jueves arrancó con Raphael. El festival intentaba (y lo consiguió) aunar varios estilos musicales y dinamizar con tres escenarios además del principal en La Seu Vella, la zona del Mercat del Pla. Reggaeton, Pop Comercial, Grupos de versiones, Reggae, Rap e Indie. Tantos estilos ha sido uno de los aciertos – a nuestro humilde parecer – pues permite acercar la música a todo el mundo e impregnarse del lenguaje universal por excelencia.

Y en el escenario del Dipòsit de l’Aigua era donde Mayday programó de forma exquisita bandas emergentes y consolidadas en el panorama indie. Juntó juventud y veteranía, mezcló pop rock y punk en seis conciertos distribuidos en sábado y domingo por la tarde.
La juventud la pusieron Abril, Guineu, Alison Darwin y Anabel Lee. La veteranía Mujeres y Chaqueta de Chándal. Pasamos ahora a hacer la crónica de lo visto y escuchado.

El sábado, inmersos en plena ola de calor subía al escenario Abril, el proyecto más jóven (sobretodo por la edad de la cantante) liderado por Abril Pinyol voz guitarra y ukelele, la acompañaban Miquel Allué (Eira y Pull My Strings ), responsable también de los arreglos, a las guitarras; Ramon Gallart, al bajo, y Roger Mangues, a la batería, además de algunos músicos invitados como Xènia Pérez y Pau Samper.

Y en apenas 50 minutos se puso el público en el bolsillo con composiciones propias que son pop alternativo, donde la guitarra es protagonista, aunque estas también tienen arreglos muy cuidados que bailan junto a vientos, cuerda y un protagonismo especial de las segundas voces. Juventud y descaro es lo que disfrutamos con una versión – o más bien una revisión – final de Bad Bunny.
Un proyecto local a tener en cuenta y a seguir de cerca.

Después los jóvenes (aunque sobradamente preparados) Anabel Lee descargaron su propuesta musical ni pop, ni indie, ni punk sinó pogo y mucha actitud. A los egarenses ya se les pudo disfrutar en una primera visita a Lleida en el Cafè del Teatre también gracias a Mayday y sinceramente, nos quedamos con ganas de repetir.
Será porque invitan a poguear, a bailar a disfrutar de lo que saben hacer, hits. Roma Caerá, La Mejor Canción del Año, Natural Para Vogue, Enchochado de Ti y Deberías Estar Conmigo o Concha Velasco entre otras, sonaron para delirio del personal que aguantaba la insoportable canícula ilerdense.

Y si, queda claro que Anabel Lee están en estado de gracia, conjugan letras hirientes y contundentes con música que no te deja estar pasmado, te menean y te invitan a poguear sin fin aunque la temperatura invitara a fundirte en el suelo de la Plaça del Dipòsit de l’Aigua.
Actitud y más actitud que saben transportar desde su primer LP homónimo y un EP que lleva por título «Generación Perdida» a la pista de cualquier concierto o festival que los quiera como cabeza de cartel.

Después llegó el momento para descansar, refrescarse debidamente y tomar fuerzas para una tarde que prometía emociones fuertes con Guineu y Chaqueta de Chándal. Y así fue pues otro proyecto que viene de Egara, Guineu en tan solo una hora dió muestra de su propuesta musical. Aida Giménez en formato banda ejecuta Pop en catalán sin renunciar a la actitud – igual que sus predecesores en el escenario Magna de la plaza – bebiendo directamente del pop punk ochentero y del pop gamberro de los 2000.

Sin duda es una artista emergente, se ha posicionado en un buen lugar de la industria, convirtiéndose en una de las propuestas más interesantes del momento dentro de la escena indie pop, y si, tocó su hitazo Putu Any.

***Ganadora del concurso Movistar+ Rookies dónde tuvo la ocasión de cantar con Rufus T. Firefly.

****Finalista del premio Cerverí a la mejor letra en catalán con «Putu Any», la canción que varios medios declaran HIT OFICAL DE LA PANDEMIA.

¿Y qué decir de Chaqueta de Chándal? Que les esperábamos ansiosamente, pues desde que se conocieron jugando a ping pong de noche en una plaza de la Vila de Gràcia – más concretamente la de Joanic, la amarilla Línea 4 del Metro – y después de su primer trabajo Gimnasia Menor presentaban su espectacular Futuro, Tú Antes Molabas.

Es difícil no dejarse seducir por este trío, que se ríe del underground y el primavera sound aunque allá les adulen. Tambien utiliza unos toques de kraut para destrozar a la clase política que tan mal nos intenta gobernar, así pues A Moderno Resabiado, no le mires el dentado y La Conquista del Champán sonaron para delirio – personal, of course – del público presente. Son aquellas bandas que debes aprovechar para ver en directo pues el juego del caos con la elegáncia y capas sintéticas, seducen sin necesidad de hablar del Mineralismo.

Así pues con la felicidad de haber disfrutado de cuatro magníficos conciertos, tomar el sol con bronzeador e hidratación pertinente, marchábamos a otros menesteres no sonoros a la espera de la jornada final de domingo.

Domingo por la mañana la plaza fue conquistada por los ritmos jamaiquinos, de manos de la propuesta de los expertos en la materia, Ponent Roots. No podemos decir nada más pues nuestro paso por la plaza fue fugaz y lleno de bombo klaat.

Y cuando el sol empezaba a desaparecer entre los edificios colindantes de la plaza subieron al escenario, las barcelonesas Alison Darwin. Préviamente a modo de warmup, Turbolover seleccionaba los temas más canallas y bailables enlatados.

Nos ayudaron a desconectar de la realidad, mediante Hero, sin necesidad que todo se derrumbara. Presentaron temas de su álbum Ficción y Realidad y se atrevieron con una versión muy acertada de los Blur.
Nos recordaron aquellas sonoridades de los 90 llenos de rabioso grunge mezclado con pop. Una mezcla muy acertada y que hace que sea una banda a seguir muy de cerca por su calidad y sobretodo por su propuesta atrevida, contundente.
Turbolover nos avisaba que somos los mismos que cuando empezamos y de forma eskorbutina daba paso a Mujeres.

Y el broche final lo puso Mujeres y su mezcla de garaje, actitud punk, pop sesentero y sobretodo hitazos que el respetable presente en la plaza esperaba.

Abrieron con Cae La Noche y Dije Fácil. A partir de allá los golpes de afecto del veterano trío eran auténticos puñales coreados cual estadio lleno de hooligans amantes de la música para viejos con zapatos nuevos. Ciudad y Cicatrices, Vete con él, Rock y Amistad (faltaba el Carolino Durante en el escenario para ponerlo todo patas arriba) junto a Al Final Abrazos (os añoramos Cariño) se entrelazaron con Un Gesto Brillante, Tu y Yo o Algo Memorable. Y si habían tocado temas que habían grabado con Los Punsetes, Carolina Durante o Cariño (sin olvidar a la Nueva Vulcano) también se atrevieron a versionar a Kokoshca y su tema No Volveré.

Sudados, fatigados y felices nos dejaron, satisfechos por haber podido disfrutar de ellos sin la estricta necesidad de desplazarse. Y así finalizó para nosotros una edición del festival que entre muchas propuestas nos ha acercado aquellas que forman parte de nuestras listas de resproducción radiofónica sin algoritmos.
Agradecidos sin duda estamos, a quien se ha atrevido a programar lo que se sale de lo canónico y comercial.
Esperamos poder disfrutar el año que viene de la segunda y fructífera edición del magnífico festival.

crónica by @bronzeado_ipopfm
fotos by @piratallucifer – Oriol Cárceles & @ipopfmradio – NIVEA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: