Saltar al contenido.

New Order, Depeche Mode y Pet Shop Boys. Una Santísima Trinidad.

En La Santísima Trinidad: El sonido del pop electrónico de masas. 4 décadas de Depeche Mode, New Order y Pet Shop Boys de Pablo Ferrer Torres no está todo lo que se podía contar, pero sí todo lo que alguien (devoto o profano) debería leer para conocer mejor a tres bandas que cambiaron para siempre la percepción de la música gracias a obras imperecederas como Violator, Low-Life o Behaviour.

No se trata de una biografía al uso. No lo pretende. Tampoco una historia oral. Se ofrecen pinceladas biográficas, pero sin profundizar demasiado y se intenta comparar, mediante datos y citas, la conexión entre los tres grupos a lo largo de sus dilatadas trayectorias: la colaboración con un mismo fotógrafo, DJ, diseñador o productor, la coincidencia en la temática visual, su amor por las remezclas, su pasión por la cultura rave y de club, el respeto que se profesan, la amistad reinante en parte de los miembros, etc. Siempre desde un punto de vista ameno, sencillo y evitando sobrecargar con excesivos detalles técnicos.

Portada de las versiones de Amazon, tanto de kindle como de papel. Disponibles el 14 de enero de 2022.

Este relato sobre la Santísima Trinidad se inicia en la Inglaterra de mediados de los años setenta, un país en el que el hambre y la violencia campaban a sus anchas y el desánimo entre la población crecía de forma exponencial. El post-punk era el estilo musical dominante. En este ambiente crecieron nuestros protagonistas: Martin Gore, Dave Gahan, Andrew Fletcher, Vince Clarke, Alan Wilder, Ian Curtis, Bernard Sumner, Peter Hook, Gillian Gilbert, Stephen Morris, Neil Tennant y Chris Lowe. Cada uno en un contexto socioeconómico distinto, pero con algunos aspectos muy relevantes en común: su pasión por la música y por la tecnología, su proximidad ideológica y su admiración incondicional por los icónicos David Bowie y Kraftwerk.

“Depeche Mode y New Order procedían de la corriente post-punk. Mientras que los de Basildon eran puramente electrónicos, New Order transmutan después del cambio de nombre. Pet Shop Boys surgen más tarde, pasada la primera ola del synthpop, cuando los dúos electrónicos ya habían entrado en declive. Los tres, a su manera, crecen y evolucionan hasta convertirse en grandes grupos de masas. Los pesos pesados del pop electrónico de los últimos cuarenta años”.


El autor se vale de una cantidad de documentación que sólo puede calificarse de apabullante, una El autor se vale de una cantidad de documentación que sólo puede calificarse de apabullante, una documentación fundamentalmente en castellano y de su propio archivo, que ha ido enriqueciendo a lo largo de los últimos cuarenta años. Gracias a estos recortes de prensa, extractos de libros, etc., se pone de manifiesto el creciente respeto de los medios de comunicación españoles hacia la Santísima Trinidad a medida que iban constatando su fantástica evolución: desde aquellos lejanos años 80, en los que se los tildaba de jóvenes sin talento, escondidos detrás de un arsenal de sintetizadores y con un futuro poco prometedor, hasta elevarlos a los altares del mejor pop electrónico mundial al convertirse en tiempo récord en grupos masivos, “llena-estadios”, imprescindibles en cualquiera de esos listados que se publican cíclicamente con las mejores bandas de los últimos cuarenta años.

+ info en https://pabloferrertorres.com

1 respuesta »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: