Saltar al contenido.

Viaje a 1968

El domingo 12 de enero Ace of Spades estrenaba el 2020 en el Cafè del Teatre, con Pebazi, cantautor de Monzón, y Seafoam Green, unos irlandeses con claras influencias del folk rock de los sesenta. Un genial ambiente tranquilo para acabar un fin de semana, pero a la vez, sin renunciar a ver buena música en directo ni resignarse a quedarse encerrado en casa. Pebazi ya reunió un buen grupo alrededor del escenario y el grueso de gente lo veía desde las sillas, un formato nada desdeñable para escuchar un cantautor. El artista, que empezó su actividad musican en grupos de rock en los noventa, ya demostró lo que es capaz de hacer con temas con Volé sobre las cuatro esquinas o Miedos, muy personal e íntimo, en la línea del ambiente de la sala esa tarde. Con Ni silbar se puede adoptó un aire más reivindicativo. Una canción cruda que narra una detención arbitraria por parte de nuestros no tan queridos cuerpos de seguridad. Un diez para Pebazi. Poco después sonó Astornauta, que nos encantó. El tema que le seguía, Abuela, desprendía emotividad, para acabar con Tengo que volver a subir. Su actuación acabó y nosotros ya estábamos deseando poder disfrutar pronto de más temas colgados en internet o algún álbum. Estaremos atentos.

Peabazi. Cafè del Teaatre / 12 Enero 2020. Photo by @enlatrinchera

Los siguientes, Seafoam Green, agruparon algunas personas más enfrente del escenario, aunque en las mesas seguía habiendo una parte importante del público. Los irlandeses empezaron con Down the River. Ya empezaba el viaje a los Estados Unidos de finales de los sesenta. Le siguió un tema acústico más tranquilo, Mine all mine. Seafoam Green demustran ser capaces de combinar a la perfección tanto los temas más rockeros como los folkies y acústicos, una gran muestra de destreza por parte de Dave y Murieann, que tienen una genial voz. El formato más tranquilo les deja dar aires a su talento vocal. De todos modos, nosotros somos más rockeros y temas como Runaway nos tiran mucho. Por no hablar del brutal Lowly Lou. El siguiente tema en sonar, Far from golde, bajó los decibelios, pero de mostrando una alta calidad. Acabaron con Auld Triangle, emotiva canción irlandesa de los cincuenta, interpretada por el poeta Brendan Behan y escrita por su hermano Dominic, que hace referencia a la lucha republicana en Irlanda. El ambiente que se creo fue espectacular, con un público anonadado por la emotividad de la canción.

Seafoam Green. Cafè del Teatre / 12 Enero 2020. Photo by @enlatrinchera

Y es que ver a Seafoam Green en directo tiene esa doble vertiente: la de, por un lado, lo acústico y melódico, muy emocionante y emotivo, y, por otro, un salvaje rock sesentero americano. Seafoam Green son los campos de algodón y las manifestaciones estudiantiles, las luchas callejeras en Belfast, grandes cantidades de ácidos, Creedence Clearwater Revival y The Band, los hippies, Woodstock y las canciones que suenan en las películas sobre la guerra de Vietnam. Un retorno a la segunda mitad de los sesenta, con las grandes bandas de rock americano como referente.

Crónica y photos by @enlatrinchera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: