Vivimos inevitablemente mirando al pasado respecto a lo musical.
Año tras año puedes encontrar a los supervivientes de aquella década liderando los mejores festivales, las ventas de revistas suben cuando colocas a Pearl Jam en su portada, las descargas de podcast se multiplican cada vez que hablas de Oasis…
Nos gusta sentirnos jóvenes, saber que una vez éramos nosotros los que dirigíamos nuestra vida y que todo estaba por venir.
Cuando anoche eché un vistazo al Teatro Barceló de Madrid, vi que allí estábamos los mismos que nos juntamos en 1998 para apoyar a esta gran banda de Mallorca.
Sexy Sadie lanzaron «It´s Beautiful, It´s Love» en 1998 con Subterfuge Records, sello que un año antes lanzó el ‘Devil Came To Me‘ de Dover y que logró a nivel local, una réplica a escala del éxito que Nirvana logró con ‘Nevermind‘ en 1991.
Veinte años después y doce tras el anuncio de la separación del grupo de Mallorca, los integrantes originales regresan a los escenarios para revisar su obra más recordada y querida por sus fans.
Además Subterfuge acaba de lanzar por primera vez la obra en un vinilo doble de exquisita presentación con una nueva masterización, esto quiere decir que el álbum suena ligeramente diferente al lanzado originalmente.

A las 21:40h Toni Toledo da rienda suelta a su batería, el espectáculo comienza según lo programado, las luces acompañan el incesante traqueteo de las baquetas de ‘I´m the brain‘, ¿de verdad han pasado 20 años?
Jaime, Toni y Jose Luis lucen bien, se mantienen en forma y bien podrían seguir en activo sin apenas maquillajes. Sobre el escenario la primera sorpresa de la noche, Jaime Torres de Amarillo apoya con su guitarra las composiciones, unas canciones que le inspiraron a empuñar una guitarra por primera vez en 1998.
Jaime con su preciosa guitarra Fender Mustang roja disculpa la ausencia de Najwa Nimri para la siguiente canción, el single ‘Stay Behind Me‘ que sigue sonando preciso y colorido.
En ‘Satellites‘ sería el público quien suple a la preciosa voz de Adela (Sunflowers, Sterlin, Dummyheads)
La noche sigue su curso en tono de celebración y cerveza en mano sale Joaquin Pascual al escenario, el productor del «It´s Beautiful, It´s Love«.
Joaquin toca los teclados en ‘May‘ y en ‘Mr. Nobody’, canción que se suma al listado programado por la banda y que nos lleva al «Onion Soup«, su anterior trabajo.

Las miradas cómplices de la banda sobre el escenario se fusionan con las caras de felicidad del público que llenan el Teatro Barceló.
Seguramente hace 20 años se hubieran visto muchas más camisetas que las que pude ver ayer, en verdad se veían más coronillas con poco pelo que largas melenas pero ¿a quién le importa?
La buena música está ahí para quien quiera cogerla.
Sexy Sadie sigue centrando todo su potencial en sus composiciones, la base rítmica catapulta las canciones y Jaime canta cada estrofa como si fuera la última, ataca cada verso como si ya no le quedara aíre y eso es terriblemente dulce y adictivo, les hace únicos y hace que me pregunte una y otra vez por qué no siguen en activo…
Tal vez la respuesta me la dio el propio Jaime cuando dijo «Tenéis la edición del disco en vinilo… ¿No la vais a comprar, verdad? Para qué si ya está en Spotify…» con un tono de resignación que deja ver la triste situación que asola España.
No somos conscientes en el esfuerzo que les exigimos a nuestras bandas, son verdaderos héroes.

El magma en forma de canciones seguía salpicando a una audiencia cada vez cómoda, algunos verdaderamente entregados a la causa que se agolpaban en las primeras filas. Tal vez hemos cambiado el botellón por el tercio de cerveza o la camiseta por una camisa pero aún todavía sabemos pasarlo bien en una fiesta.
Después de la apoteósica interpretación de ‘My bike‘ el segundo invitado de la noche aparece, es Fernando Pardo (Sex Museum, Los Coronas) quien ayudó a la formación en la pre-producción del «It´s Beautiful, It´s Love» y que realizó unos de los mejores solos de la noche en ‘Bye Bye‘ . una de las composiciones de Jose Luis, que lucía increíblemente bien con su bajo Rickenbacker blanco.
Inevitablemente nos acercábamos al final y la banda cerró con una intensa versión de ‘Road to Nowhere‘ de Talking Heads.
Quedaba tiempo, antes de las 23:00h, para repasar «alguno de esos singles» según Jaime y para otra sorpresa, se sumaba al ejercito de guitarras Carlos Pilán, con él sonó ‘Someone like you‘, ‘I don´t know‘ y la hipnótica ‘Good day‘, todas ellas de su álbum «Butterflies» editado en el año 2000 y que merece, como poco, otra reunión.

«Queda tiempo para una más» y sonó la coreada «In the Water», un cierre perfecto para una noche mágica.
Hay bandas capaces de seguir golpeando en las entrañas incluso 20 años después, es lo que tiene la nostalgia. Es BONITO, es AMOR.
Crónica & photos by @RobertoMartínez