Como viene siendo costumbre la primera jornada del High Rockabilly de Calafell se realiza en plena calle, dando la bienvenida a los fieles que cada año se juntan para vivir cinco días intensos al ritmo de este estilo de música. Es en estas condiciones que a veces la meteorología puede jugar en contra y como sucedió anoche, se debe actuar rápidamente y tener un plan b que salve la noche.
Si la jornada debía empezar a las 22.30h con los suecos «Johnny Jean & The Humdingers«, nada mas lejos de la realidad, a esa hora caía un diluvio sobre las calles de la localidad tarraconense. Después de varios minutos de incertidumbre y viendo que aquello no era una nube pasajera, la organización decidió «Trasladar» la velada al interior del «Coco Beach». Si bien los operarios no perdieron ni un minuto, llevar todos los instrumentos, equipos de sonido y microfónica literalmente de punta a punta de la calle bajo el chaparrón, hizo que el concierto se retrasara más de dos horas.
Una vez resueltos todos los problemas técnicos de rigor de la sala, el cuarteto sueco arranco su actuación con el tema de John Worthan «The Cats Were Jumpin'». La verdad que uno, haciendo su «research» antes del evento se encontró con una formación con un buen puñado de temas originales y hacedores de buenas versiones de oscuros temas del Rockabilly y eso es lo que se esperaba…pero no fue así. Curtidos en mil batallas y con un montón de versiones a sus espaldas, la pasada noche decidieron homenajear al sello discográfico más conocido en el mundo Rockabilly: La Sun Records de Memphis. Durante la actuation sonaron clásicos como «Crazy Woman» y «Drinkin’ Wine» ambos de Gene Simmons, «Rock with me baby» y «Trouble Bound» de Billy Lee Riley, «Red Cadillac and a black moustache» de Warren Smith, «Huh Babe» de Luke McDaniel y al menos cinco versiones de Carl Perkins: «Dixie Bop», «Lend me Your Comb», «Tennessee», «Somebody tell me» y «Drink Up and go home».
Destacar las armonías que de vez en cuando se marcaban el cantante y el guitarra solista en temas como «Mad at You» original de Jimmy Evans y Mack Self y «No more Crying the Blues» también grabada en Sun Records por Alton and Jimmy. A decir verdad, creo que los dos únicos temas que no se refugiaban bajo el sello de Memphis, fueron «That ain’t nothin’ but right» original del tejano Mac Curtis y «Dateless night» que también grabaría en Memphis pero en este caso en la Moon Records, Allen Page. Hablar de Rockabilly y Suecia es hablar de calidad, pocas veces un grupo escandinavo nos defrauda y anoche no fueron la excepción. Buen homenaje al Sol Rockabilly, mientras la lluvia seguía cayendo en las calles, perfectamente ejecutado y con una suma exquisitez.
Crónica by: @The Reverend Hotfoot Jackson
Pics by: @Miss Lollipop