Saltar al contenido.

En busca de La serra dels perduts

El domingo 18 de diciembre fuimos a ver lo que probablemente sea nuestro último concierto del año… y qué mejor forma de despedir el 2022 en lo que a música en vivo se refiere si es viendo a uno de los grupos que más destacan en la escena alternativa catalana. Vamos siguiendo la pista a Fetus desde hace tiempo: ya estuvimos en el Cafè del Teatre en enero de 2020 cuando tocaron con Brighton 64 y este marzo, que hicieron temblar el Beat, Cafè i Soul.

No obstante, en esta ocasión las cosas han cambiado: con su nuevo álbum, La Serra dels Perduts, aparecido este otoño, se han lanzado hacia el folk, acompañados de instrumentos más tradicionales, como el acordeón o la flauta, entre otros. Este camino ya había sido desbrozado con su álbum anterior, Sota, Cavall i Rei, en el que versionaban el cancionero de Jaume Arnella, pero aún seguían el modelo de grupo de garajero: guitarra, bajo, batería y teclados. Sin embargo, a nosotros ya nos pueden contar entre sus seguidores incondicionales y ver un directo con su nuevo estilo alimentaba nuestra curiosidad. De este modo, a Adrià Cortadellas, Telm Terradas y Adrià Jimenez se suman en esta ocasión Carles Belda al acordeón y Ricard Ros a los instrumentos de viento, además de Guille Caballero, que ya lleva colaborando tiempo como teclados del grupo.

Empezaron con Carboner, bon Carboner, un inicio tranquilo para ir haciendo ambiente, y continuaron con La sega, tema que abre el álbum y es de nuestros favoritos. Una fantástica elección para animar el concierto desde el primer momento, ya que es de los que más mantiene elementos del garajeros. Siguieron repasando su nuevo trabajo con Balada del Sabater d’Ordis, con pegadizo estribillo marcadamente folk. Como explicaron, el objetivo de este álbum es recuperar historias y leyendas perdidas y homenajear a figuras literarias catalanas. De este modo, se lanzaron con La Revolta de Rabioses, que trata sobre una revuelta en la que unas mujeres se negaron a que el señor feudal aprovechase el ius prima nocte o derecho de pernada y lo mataron. Y es que otro de los elementos fundamentales en Fetus es hacer cantos a la rebeldía y la insurrección.

Seguidamente tocaron con El rellotger de Creixells, sin alejarse aún de su nuevo álbum, siguiendo también las ideas de leyendas. Tras ello hicieron un viraje a otro de sus temas recurrentes: las canciones de taberna. Así, tocaron Cavallers de taula rodona, de su anterior álbum, Sota, Cavall i Rei, con el que continuaron con Fèlix i les Meravelles, con referencias llullianas. Guille dijo que él conoció a Llull con la maqueta en cassette, y Telm añadió que entonces tocaba en casas okupas, aportando un toque de humor al concierto.

Tras tocar Terra Cuita, tema que da nombre a su segundo álbum, volvieron a La Serra dels Perduts, con El mariner de Sant Pau, siguiendo en su recopilación de leyendas del Empordà. Continuaron con És ara, amics, és ara, una de las canciones del grupo que merece ser cantada a pleno pulmón, a la que prosiguió uno de sus temas más punks y reivindicativos, Somni Barceloní. Belda y Ros dejaron sus instrumentos y se sumaron a los coros… y no era para menos. Volviendo a tiempos pasados, se lanzaron con Rebombori del Pa, sobre la revuelta que tuvo lugar en Barcelona en 1789, pero entre este medio camino entre la historia y tradición y la taberna, retornaron a ésta última para tocar otro de sus grandes himnos de álbumes anteriores: El mite de la taverna, para rematar con Sé que venen pels camins, otra de las joyas que se pueden encontrar en Sota, Cavall i Rei.

Al fondo de la sala, fuera de la zona de mesas, el ambiente era animado, con saltos y coreos, lo normal en un concierto de Fetus. Siguieron con Lo Comte Arnau de su anterior álbum, para volver a La Serra dels Perduts con la animada Isabel Cinc Hores y después retrocedes hasta Terra Cuita para rescatar Senyora Trencadissa. Con les Rondes del Vi hicieron un amago de acabar, pero aún quedaban los bises, que hicieron que un grupillo se concentrase enfrente del escenario. Romanço d’en Quico Sabaté es uno de esos emotivos temas en los que merece la pena levantar el puño cerrado. Goigs de Sant Martí es una provocativa canción contra el Estado español y su monarquía y parece que a partir de ahora será imprescindible en sus conciertos. El último tema fue Estel Roig, más lento y genial como despedida de un magnífico fin de semana. ¡Hasta la siguiente, Fetus!

crónica by @acratacappont – @fuegobaile
Photos by Oriol Cárceles – @piratallucifer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: