El pasado sábado en el Espai Orfeó y en el marco del Lleida Music Festival by Magna, tuvimos la oportunidad de disfrutar de Neptú, la propuesta musical de Neptú – el proyecto del músico y productor Vicent Monfà -, quien presentaba su primer disco «Desperta» (Metz Records, 2022).
Confesaremos que quisimos hacer la primera escucha del mismo trabajo en directo y poder ser así más veraces a la hora de redactar la crónica. La verdad es que nos sorprendió, pues la nota de prensa lo cataloga con una etiqueta que es un paraguas en el cual se pueden cobijar muchos estilos, música urbana. La verdad es que al ver la formación y sobretodo el desarrollo del directo nos recordó a sonoridades jamaiquinas en los arreglos de vientos – será por el pasado del mismo Vicent en la banda ilerdense de reggae Koers – mezcladas con actitud cercana a alguna banda de punk del dos mil y eso si ciertas dosis de autotune – bien entendido y sobre todo utilizado – que cazan perfectamente con la parte más sintética de la banda que aportan teclados y bases programadas junto a los ritmos de una batería electrónica.








Dicho esto y entrando en materia del concierto disfrutamos de 13 temas – pese a que el álbum tiene solo 8 – y alguna sorpresa. Así pues, rescató temas (o versiones llevadas a su terreno) que están editadas en unas sesiones colgadas en youtube donde se junta con músicos ilerdenses (Hoven, Joana Cebolla y algunos más) bajo el hastag neptudreamsessions y que nos gustaron – sinceramente Kids de MGMT está muy bien llevada a su terreno así como Feel Good Inc. de los Gorillaz y Breakfast in Ponent, no America de los Supertramp – el público respondió a la altura de dichos temas que se entrelazaron junto a Com Ho Féiem, representativa del que nos quiere transmitir: la inocencia infantil y aquella revolución soñada hacía algo mejor.







Y si hemos citado anteriormente, que Vicent había formado parte de Koers, continuó con un tema editado con dicha banda, Dolça i Boreal para entrelazarla con Avui He Somiat y Història d’Un Cyborg Interestel·lar siempre jugando con las ganas de mostrarse sin máscara alguna y con el espíritu positivo en un distópico mundo en el que estamos.
Una clavicémbica Si Tu No Ets Aquí dio paso al tema que creemos que está predeterminado a sonar en radios y ser un himno juvenil imperecedero que es L’únic que Vull, rematado con un Universal que tampoco queda lejos de las intenciones del tema anterior, en el que Vicent coquetea con el bomboklaat y la cadencia rapeada.







Y el final en forma de bis ya estaba servido con Aniré que sirvió para demostrar que es una banda a tener presente como claro valor futuro. Apta para todos los públicos.
crónica by @poplaroidfm
photos by Oriol Cárceles – @piratallucifer