Saltar al contenido.

Sami Yaffa: La finladesa manera de hacer rock

El pasado jueves los incondicionales del rock – utilizando la etiqueta más simple posible -, tenían una doble cita en el Cafè del Teatre, en el concierto organizado por Ace Of Spades. Y la propuesta no podía ser más rica, pues como entrante (o telonero) podríamos disfrutar de Joan Lozano y Los Frentes Abiertos y como principal a Sami Yaffa.

Utilizar la simple etiqueta de rock se queda corta, pues los matices que se degustaron en el concierto durante toda la noche fueron variados y eclécticos. Primero subió al escenario Joan Lozano y Los Frentes Abiertos quienes desplegaron aquello que tan bien saben hacer: mezclar el rock más americano con aquellos sentimientos que se ocultan en las letras del repertorio.
Quien esté leyendo este artículo, no encontrará en él una foto del set list, pues Joan merece más que una fotografía. Cierto es que la trayectoria junto a los infatigables Josep Maria López a la batería y Lluís Boix al bajo no es tan larga como en anteriores proyectos, pero volver a escuchar los temas de Mister Jones reformulados sonoramente es un delicioso ejercicio auditivo.

De los once cortes seleccionados por Joan estaban dos de los nuevos temas que sin añadir rimbombantes adjetivos suenan a Joan, suenan a – perdona, que utilice simplemente el apellido – made in Lozano. Los escogidos fueron «En Blanco» y «De Ida y Vuelta«, y se mezclaron con los clásicos «Una Vez Más«, «Después de San Juan» y «En Blanco» consiguiendo que la aproximada hora de concierto se hiciera amena para los devotos seguidores del ilerdense rockero. Como se ha comentado anteriormente los temas del anterior viaje sonoro, Mister Jones ahora suenan diferentes, más desnudos, más directos y eso se nota en la que es mi canción favorita, «Ficción» consiguiera rozar la perfección Dylaniana con la que fue probablemente concebida.
«Flores de Invierno«, «Caramelos de Ron» se juntaron con «Entre Tus Manos» y «Como Flechas de ángel» con un tema premonitorio, una pequeña sorpresa – un easter egg – que no fue anunciada y que lleva por misterioso título «Malaventura» y que no aparece en discografía … Hagan sus quinielas y cábalas para adivinar si pudiera o pudiese ser nuevo single.

Tras el concepto más americano de rock, llegaba el turno a Sami Yaffa. Cualquier nota de prensa, reproducida fielmente en medios de comunicación ajenos al periodismo, es capaz de decir algo similar a que este señor, nacido en Espoo (Finlandia) en 1963, fue miembro fundador de los míticos Hanoi Rocks.
Después de la separación de dicha banda, nuestro hombre emigró a Estados Unidos, donde grabó y giró, entre otros, con Jet Boy, Demolition 23, los renacidos New York Dolls, Joan Jett & The Blackhearts y con Michael Monroe, su antiguo compañero en Hanoi Rocks.

El 2 de septiembre del pasado año, después de más de cuarto décadas de carrera, salió al mercado su primer disco en solitario: el ecléctico “The Innermost Journey to Your Outermost Mind”. Ecléctico como también fue su concierto en el Cafè. Y es que, interpretando el setlist que tan intrépidamente le quité, tengo que entender que la primera parte del concierto consistió básicamente en tocar todas las canciones del disco mencionado, y en el mismo orden exacto, así que como en el anterior caso y dicho esto, no se reproducirà para evitar el tedio del lector.

Sami Yaffa realizó un concierto inteligente – y por ende un disco inteligente-, pues se mezclan con maestría estilos tan distantes como el dub y reggae sincopados y apisonadoras, pero distantes de las canciones más aceleradas y que tienen vibraciones tangentes al punk rock.
A destacar los compañeros de escenario escogidos Janne Pekka Haavisto a la batería y coros, Mikko Viljami Lindström “Linde” a la guitarra eléctrica y coros junto a Janne Johannes Puurtinen “Burton”a los teclados y coros, siendo ambos miembros de la superbanda Him.
La inteligencia musical de Sammi recae en que utilizó la física, más concretamente la aceleración tangencial, para escapar de aquello que hemos destacado, precisamente al principio, su dilatada trayectoria. Pero no se pudo resistir a acabar acelerando y los elegidos fueron precisamente los New York Dolls con un par de trallazos como son «Temptation To Exist» y «Pills» junto a «Lost In The City» de Hanoi Rocks y acabar con un excelente «I Wanna Be Your Dog» de la iguana Iggy Pop.

Un concierto mostraba la dicotomía entre lo que ha estado tocando durante toda su vida y lo que le apetecería tocar. Un viaje entre todos los matices de estilos que se pueden englobar en la amplia palabra rock y de que el finés es alumno aventajado y gran conocedor.
Algo que todas y todos los que estaban presentes saben, la aventajada escuela de rock del norte de Europa sabe perfectamente como ejecutar aquello tan primigenio que más o menos en 1939 quedó grabado en la canción o en el título «Rock and rolling» de Bob Robinson o «Rock and rolling mamma» de Buddy Jones e incluso «Cherry Red» de Joe Turner que es el rock y que de colores y matices llenaron los New York Dolls, The Clash y muchos otros.

fotos @piratallucifer // Oriol Cárceles
crónica @poplaroid // @piratallucifer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: