Saltar al contenido.

Brighton 64, los cuarenta son los nuevos dieciocho

Desde que los hermanos Albert y Ricky Gil fundaron la banda en los lejanos años 80, el mundo ha cambiado radicalmente, pero no así el compromiso de BRIGHTON 64 con una visión personal e intransferible de la música POP como medio de expresión radical. Por eso la banda goza de tan buena salud y vive una nueva adolescencia.

Tras una primera etapa llena de éxitos pero también de vicisitudes, liderando una potentísima escena juvenil en la ciudad de Barcelona y exportando su música a todos los rincones, el grupo regresó con una fuerza inusitada en el año 2011, y desde entonces ha publicado ya cuatro álbumes con material nuevo.

Respetados y temidos por sus colegas de escena, los pérfidos hermanos Gil se movían en la escena Barcelonesa y más allá dejando huella, tal y como recuerda Carles Estrada de Los Negativos:
“En sus letras, la B de Brighton se convertía en la de una Barcelona donde cinco días eran para morir y los dos de fiesta eran tan aburridos que siempre sonaba la misma canción” o como cita literalmente Alex Cooper de Los Flechazos:
“Tocan en Gijón, vamos a verlos, conciertazo, acabamos en la playa, bañándonos desnudos. Nacen los Flechazos. Para hacer canciones como las que hacen ellos, para molar como molan ellos”

Brighton 64, en plena forma. Fotografía (c) de Bernat Lliteras y Sergi Vela.

Presentan nuevo disco, titulado ‘Más de lo mismo‘ – editado en su sello habitual Bcore– , aunque quizás no lo sea. Si bien es una revisión de sus canciones tan emblemáticas del repertorio de la banda como “La casa de la bomba” que han pasado en modo canallita al latin y por fin tiene videoclip, “Barcelona Blues”, “Conflicto con tu ayer” o “En mi ciudad” que fue el primer adelanto presentado del disco, canción que pese a ser emblemática en su repertorio en directo que nunca habían publicado.
El disco incluye, además una versión de una de las canciones que marcaron sus inicios, el clásico “Metadona” de los Pistones.
Como no podía ser de otra manera, se incluyen también dos canciones novísimas, “La guitarra es mi fusil” y “Al final del huracán”, un canto liberador, tal vez utópico, a un futuro en el cual las personas puedan volver a expresarse y a moverse sin restricciones y que es una continuación del ácido single «El País de Mortadelo Y Filemón» – y que se incluye en el disco – o «El Estado de la Nación» entre otros.

Todo hit necesita de un videoclip, Brighton 64 ha hecho justícia a «La Casa de La Bomba» actualizándolo y realizando un videoclip. Fotografía (c) de Bernat Lliteras y Sergi Vela.

El disco, grabado en Cal Pau Recordings en unas sesiones rápidas y sin artificios, prácticamente en directo ha sido mezclado por Paco Loco, estará acompañado por una extensa gira de conciertos a lo largo del 2022, en la cual el grupo se reencontrará con las ciudades y seguidores que tanto ha echado de menos en estos dos años de pandemia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: