No es una fecha perfecta (no son los cuarenta) pero nos apetecía hoy reseñar una canción, What Difference Does It Make, del grupo que quizás no encajaba en la movida de Madchester, pero que dejó la huella del pop más jangle, aquel pop que posteriormente sería seminal del britpop.
Johnny Marr y Morrissey (poner en el orden que uno desee) son los creadores del que fue el tercer single del álbum The Smiths – que salió a la venta el 20 de Febrero de 1984 – que editó el sello Rough Trade. Fue precedido de Hand In Glove y de This Charming Man, y aunque a la banda – concretamente a los dos creadores – nunca gustó, no fue lo que opinaron sus seguidores y medios especializados de la época.

Es obvio que This Charming Man – que no se editó en la versión inglesa del álbum-, dejó el pabellón muy alto y que What Difference Does It Make no brillava tanto (aparentemente) como el anterior.
El que debía ser el heredero del malogrado Ian Curtis, llegó a decir del tema (hablando sobre el disco en la revista Q en 1992)
«Hay un par de canciones que no me gustan. De hecho, realmente no me gustaban en ese momento. Como ‘What Difference Does It Make’, pensé que era absolutamente horrible el día después de que se imprimió el disco…«
La portada del single, no estuvo exenta de cierta polémica, pues la fotografía del fotograma es un fotograma obtenido de la película The Collector, basada en la novela de John Fowles. En ella el actor Terence Stamp, sostenía una almohadilla con cloroformo. El 12″ no muestra el nombre de la banda en la portada.
Como el Sr. Stamp no aprobó que se usara su fotografía, la obra de arte fue reemplazada por una imagen de Morrissey recreando la escena con un vaso de leche.
Al final, el Sr. Stamp concedió el uso de su imagen a The Smiths y las ediciones posteriores volvieron al diseño original. Para el 12″, estas ediciones posteriores se pueden distinguir del lanzamiento original por el hecho de que el nombre de la banda se incluyó en la portada.

La cara B del single era Back To The Old House que se editó en el tercer álbum – que es recopilatorio – Hatful of Hollow.
Si hemos puesto la impresión que tenía Morrissey del tema, su colega en el crimen Johnny Marr opinaba que: «Estaba bien. No pensé que fuera particularmente fuerte. A mucha gente le gustó y llegó al número 10. Siguió a ‘This Charming Man’ y fue parte de ese pico de éxito. Estuvo bien Funcionó en directo, y ahí fue cuando me gustó«. Quizás esto era porque en directo la ejecución tenía muchos más elementos percusivos que la dotaban de un mayor ritmo …
Nosotros no tenemos más que subscribir y aplaudir – pues coincidimos al cien por cien – con lo que citó Paul Du Noyer en el New Musical Express tal día como hoy, hace 38 años:
«No tan bueno como ‘Charming Man’ dicen algunos, pero yo diría que mejor. Un lamento, un gancho sin palabras de su hombre Morrissey se cierne como un fantasma sobre un ritmo de rockabilly gomoso, no estropeado en lo más mínimo por el riff de periferia con resortes de Johnny Guitar Marr. Y la letra también te corta. Perfecto en su distensión de duro y tierno…«
@ipopfmradio