Saltar al contenido.

The Prettiest Curse, lo nuevo de The Hinds

Una mañana de 2014 en Madrid, Ana Perrote y Carlotta Cosials se encerraron en la casa de su amigo Diego (cantante de The Parrots) y salieron de él con dos de las canciones pop más frescas y directas que se habían escuchado en años: ‘Bamboo’ y ‘Trippy Gum’. Pronto las subieron a Bandcamp bajo el nombre de Deers, y en cuestión de horas (literal) NME y DIY escribieron sobre ellas. Y a los pocos meses,  tras unirse al grupo Ade Martín (bajo) y Amber Grimbergen (batería), Deers pasaron de su pequeña habitación a llenar salas en Madrid, Londres o Berlín.

Photo by Keane Shawn

Tras un cambio de nombre a Hinds, el grupo lanzó a principios de 2016 su esperado disco de debut ‘Leave Me Alone’, con el que no pararon de girar: más de 150 conciertos en poco más de un año, incluyendo los festivales más importantes del mundo. En abril de 2018 llega la confirmación, su segundo disco: “I Don´t Run” un puñetazo directo, certero, y sin dudas.

Ahora presentan «The Prettiest Curse» (Lucky Number, 2020) mantiene las marcas de agua de unas Hinds que han demostrado en sus dos primeros álbumes una capacidad innata para generar melodías de una frescura y una inmediatez inéditas en el circuito internacional del pop de guitarras; pero, sobre todo, este tercer álbum supone un paso adelante a la hora de incorporar nuevos matices y transversalizar una propuesta cada vez más panorámica e inclusiva.


Quitándose el sambenito de «grupo lo-fi», el cuarteto que integran Carlotta Cosials, Ana Perrote, Ade Martín y Amber Grimbergen ha contado para «The Prettiest Curse» -cuya portada es obra del icono de la Movida madrileña Ouka Leele- con la producción de la estadounidense Jennifer Decilveo (que ha estado detrás de canciones y producciones para artistas como Bat for Lashes, Beth Ditto, Albert Hammond Jr., Anne-Marie o The Wombats, entre otros).

El resultado nos presenta un cancionero que, manteniendo la esencia de ‘banda de pop de guitarras’, las encuentra más seguras que nunca: coqueteando con soltura con su idioma materno en varias de sus canciones; empoderándose en letras que hablan sobre relaciones disfuncionales, traiciones y aislamiento, pero también sobre poder, amistad y unidad.

Puedes escucharlo aquí:

@ipopfmradio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: