Saltar al contenido.

Festival FIZ. Cumpleaños Total.

El fiz se hacia mayor de edad y lo hacia con un cartel de lujo. Se podía conjugar una banda novel, una banda internacional y cuatro bandas que son imprescindibles en el indie patrio.
Juntar a Los Punsetes, Viva Suecia, Los Planetas y a Dorian con el estado de forma musical que están todos, auguraba gozar, recordar y sobretodo ser arrollados felizmente.

Empezaron Los Crâpulas, grupo de Zaragoza y Huesca formado por Francho Pastor Algora, Adrian León Escolano, Francho Patillas, Pablo Gian y Dani Sanz Gorlomi.
Descargaron lo que bien saben hacer, actitud, provocación, ironía y mucho rock ‘n roll en varias facetas.
Ser punk no es incompatible con llevar pantalones dockers, camisa blanca y eso hicieron. Bajo el aparente caos y canciones cortas, se escondían las ganas de calentar la Sala Multiusos.
Sonaron ‘La Gran Cacería‘, ‘La Piscina de tu Pueblo‘ o ‘El Parque‘ (en formato íntimo) de su nuevo trabajo, ‘Amor, Comprensión y Ternura‘ y no faltaron ‘Navajas Por el Río‘ , ‘Latidos‘ o ‘Tan Dificil Ser Real‘.

Una vez finalizada la primera ola de sonido contundente, llegaba el turno a Los Punsetes, con ganas de recibir una segunda ola de buena música y contundencia sonora. Y así fue, la banda descargó todo su arsenal de temas que impactaron – más que la estática posición de Ariadna – de forma feroz. Arrancaron con ‘Nit de l’Albà‘ y el público presente enloqueció, ‘Mabuse‘, ‘Dinero‘ o ‘Camino‘ no levantaban el pie de la apisonadora sonora que es esta banda.
Si aún quedaba algún trozo de la sala por acabar de arrasar, ‘Opinión de Mierda‘, ‘Arsenal de Excusas‘ o ‘Tu Puto Grupo‘ se encargaron de no dejar que creciera la hierba cual Atila. Y obviamente la recta final del set list obligaba a un posterior descanso,  ‘Maricas‘ o ‘Tus Amigos‘ junto a ‘Viva‘ fueron la guinda a un concierto espectacular.

Era necesario, antes del siguiente concierto tomar aire y coger energía antes de otro asalto musical. Salir fuera del festival y coger oxígeno, antes de disfrutar de los ‘Otros Principios Fundamentales‘ que llegarían en breve.

Y así fue Rafa, Jess, Alberto y Fernando tenían un plan, el de no bajar pistón en el festival. Podríamos considerar arriesgado que el himno ‘A Dónde Ir‘ sonara en un principio de concierto junto al ‘Nudo y La Esperanza‘, pero fue un gran acierto, pues ir desgranando el álbum y recordar también el álbum ‘La Fuerza Mayor‘ con ‘Bién Por Ti‘ resaltaban y convencían, y no es ni efímero ni primerizo. Bailar era de cumplida obligación y cumplimiento junto a disfrutar de luces que planearon con alevosía y nocturnidad, pues potenciaba sensaciones y emociones.
Un concierto hecho y derecho que vence y convence cual eslogan publicitario añejo – y que,  continuando con la memorabilia publicitaria no admitía devoluciones debida a la alta calidad que destila esta banda, que Viva Suecia.

Y si nada fallaba, era necesario empezar a pensar con que faceta de Dr. Jekyll o Mr. Hyde, disfrutaría el público del festival con la actuación de Los Planetas.
Tuvo fácil solución pues ofrecieron un concierto compensado, eficaz y apto para todos los públicos, que con telescopio videaron el eclipse sonoro.

La conexión se realizó satisfactoriamente con ‘Islamabad‘ y a partir de aquí con una velocidad ascendente consiguieron una perfecta comunión entre temas de su último trabajo ‘ZTA’ y los álbumes onomásticos – o no – de los de Granada.
Tras ‘Santos Que Yo Te Pinté‘ y ‘Espíritu Olímpico‘ el cohete musical pilotado por Jota, Erik y Florent iba adquiriendo más velocidad – sonora y emocional – y la colisión nostálgica era previsible. ‘Un Buen Día‘, ‘Segundo Premio‘ y ‘Nuevas Sensaciones‘ conectó con la generación más veterana presente en la sala, generando una explosión que sólo se podía acabar de transmitir, y entonces ‘Alegrías del Incendio‘ o ‘Pesadilla En El Parque de Atracciones‘ auguraban el big bang final del viaje interestelar con un solo bis ‘Llegará el día’ finalizaba la transmisión musical dejando al público satisfecho, sin duda alguna.

Eran, Son y Serán referentes, generadores de himnos generacionales de imprescindible escucha (en directo o en diferido) y así actuaron ayer.

Tras la dosis de bandas patrias, llegaba el turno de Django Django, y ellos tenían el reto más difícil del festival, la reconexión con el público exhausto y ávido de descanso. Descanso que desde las 22 horas tampoco existía en la sala anexa donde dos deejays, Edgar 3scolan y Eddy Charlez daban cera musical a los más infatigables.
Los británico utilizaron, sin embargo una formula fácil aunque de difícil ejecución, la electrónica refinada de bases rítmicas tribales y bombo marcado. Quizás pareciera lineal pero los biorritmos del festival necesitaban esto, BPM’s junto algún hit – ‘Default‘ por ejemplo –  y sintetizadores elegantes.
Fueron otro acierto del cartel, pues la antesala al final necesitaba de esta introducción a la electrónica, pues después llegaban Dorian.

Y de justicia es reconocer que la banda de Barcelona, asumió y resolvió con excelencia el reto que tenía – no sólo presentar un nuevo trabajo – delante, acabar de fatigar a un personal cuyas baterías estaban ávidas de recarga.
Para cumplir el objetivo, tiró de galones y de experiencia. Arrancó con ‘La Isla‘ y ‘Verte Amanecer‘ para después poder presentar en sociedad el álbum con el público en el bolsillo, ‘Justicia Universal‘ y ‘Duele‘ y ya no existía vuelta atrás. Los que se iniciaban en el mundo de Dorian y los que repetían experiencia estaban rendidos a Marc, Belly, Bart y compañía. Infectados por una puesta en escena elegante minimalista, eran conscientes que estaban delante de una banda que arrolla – con su nuevo trabajo y sus anteriores – en directo. El deseo de disfrutar de ‘Arrecife’, se vio satisfecho y ampliado con ‘Paraísos Artificiales‘ y ‘A Cualquier Otra Parte‘ y,  antes de sufrir una ‘Mañana Herida‘ y después de recordar ‘Los Amigos que Perdí‘ sabíamos que ya era demasiado tarde.
Entre confeti y emociones variadas se constató que se acababa el concierto y que Dorian está en un momento de forma inmejorable.

De difícil elección era buscar un cabeza de cartel y con decisión salomónica, junto a  la ayuda del diseñador gráfico del cartel de esta edición, coincidimos en que ninguno necesitaba mayor tamaño tipográfico y que todos habían cumplido con nota la misión que este festival les solicitó para celebrar un cumpleaños más que feliz.

Cerró Guille Milkyway que se apuntó a la fiesta, para acabarla con la alegría del que se queda hasta el final viendo la belleza del confeti en el suelo y globos, sabiendo que el pop juvenil está en el ADN de este festival.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: