Saltar al contenido.

Everybody’s welcome to the Mouse Party Mouse Zinn

A los que llevamos más de treinta años inmersos en el mundo del Rockabilly la figura de Mouse Zinn poco nos puede sorprender. Desde sus añorados «Red Hot ‘n’ Blue» a sus inmensos «Space Cadets» pasando por los casi desconocidos «Switchblade», lo cierto es que el londinense ha sabido mantenerse en una escena de la que es fácil desaparecer la friolera de tres décadas.

mouse1

Mouse, que también es bien conocido a la hora de recopilar salvajes temas del genero para nutrirnos de buenas colecciones y vaciarnos el bolsillo alegremente, ha sido uno de los personajes más innovadores del género. Hablando en privado me comentaba que un buen D.J. tenía que dar a conocer canciones al publico y no conformarse con las que ya sabe que van a bailar. En el mundo de los D.J.s ha arriesgado y mucho. Me atrevería a decir que quizás fue el primero en pinchar a Link Wray y The Sonics y también ha sido un pionero a la hora de ver que el género solo podía resistir si maduraba e incluía «Otros estilos» no tan afines al Country/Billy como podían ser el Surf o el Garage. No estoy seguro, pero incluso creo haberle oído pinchar alguna vez el «Molly’s Chambers» de The Kings Of Leon e incluso a los Sex Pistols. Especialista en lanzarse al vacío!

mouse2

Había asistido a su primer «Atrevimiento» hace unos 15 años en Hemsby donde se juntó a Daniel Jean Renaud de los Kingsnakes para formar The Marsdens» pero reconozco que quizás en aquel tiempo yo aún no estaba preparado. Para la ocasión de esta noche nos presentaba un cuarteto que podríamos definir como «Los amigos de Mouse», es decir, en septiembre del 2016 se encierra en el estudio de grabación junto a Darrel Highman y The Doel Brothers (Todos ellos bien conocidos por la afición tuperiana) y graban un trabajo que lleva por nombre: The Embassy Recordings. Un año después lo publica Darrel Highman en su sello Foot Tapping Records y poco más aquí acaba la historia, sin actuar nunca delante del público…hasta hoy.

mouse3.jpg

Hay que decir que la canción elegida para promocionar el nuevo proyecto es «Jealous Guy» de John Lennon y así demuestra que sigue cómodo en el mundo de las malabares. Solo por este tema los comentarios iban y venían en función del agrado del respetable. Aun así empezó el concierto con una versión de un clásico desconocido, el «Searchin'» de Whitey Gallagher y seguidamente le cedió la voz a David Doel, el contrabajista quien nos deleitó con el «Flip Flop Mama» de Eddie Bond. No tardaríamos en descubrir como sonaba el «Jealous Guy» porque fue la siguiente escogida y a mi modo de ver una buena canción que flirtea con el Rockabilly gracias a los solos que le imprime Darrel Higham. Quizás donde es más conocido el guitarrista es en el terreno «Cochraniano», uno de los más grandes fans sobre la capa de la tierra de Eddie Cochran y el stroll «Shush, Don’t Tell Em'» se nutre bien de su estilo. Volvemos al Rockabilly clásico con «Bar Hoppin’ Baby» otra composición propia más cerca de Gene Vincent, para darle el micro a Gordon Doel que hasta ese momento era el batería y que durante su versión del «All the time» de Sleepy LaBeef fue reemplazado por Tom Doel, el otro hermano.

mouse4

La actuación transcurría y para un servidor con muy buen sabor de boca. Mouse siguió con «Folkstone Skies» un Country Up-tempo composición de Joe Fury, vecino de Irlanda donde actualmente reside y seguidamente nos ofreció su versión un poco más acelerada y cercana al Ska primigenio del «I’ve Waited So Long» de Eddie Cochran, pieza que originalmente se asemeja a un Cha-Cha-Cha. La anécdota de la noche tuvo lugar al preguntar la edad de Buddy Holly, un servidor hizo cálculos y dio en el clavo: 82! Ya que justamente hoy esos eran los años que habría cumplido el pionero de Texas. Mouse se dio cuenta y me señalo, pero dijo que hoy como todos los días, Buddy solo tenía 22, los años con los que desgraciadamente dejo este mundo y se arrancó con su versión del «Midnight Shift», toma alternativa completa al gritar el «Oh Annie» que recientemente se ha hecho famoso. Darrel Highman nos ofreció su versión del «That Girl Of Mine» de Pat Cupp y otra vez más la sabiduría de Mouse nos sorprendió al introducirnos al Folk-a-Billy con «Mooshatanio» una versión de Jimmie Driftwood. La fiesta termino con «One Thing I Ain’t Got» otro pildorazo Rockabilly bajo la sombra de Gene Vincent.

Crónica by @The Reverend Hotfoot Jackson
Photos by @Miss Lollipop

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: