Saltar al contenido.

Viejas novedades y nuevos clásicos

El pasado 25 de abril pudimos ver algo insólito: una sala llena en martes en Lleida. Es difícil lograr una buena asistencia entre semana en una ciudad como la nuestra, pero en esta ocasión cuando la Boite abrió sus puertas ya había mucha gente esperando entrar. Y es que sobre los escenarios de la céntrica sala iban a estar en pocos minutos los británicos Dr. Feelgood, uno de los abanderados del pub rock y de la renovación del rocknroll y la música en general a mediados de los setenta, es decir, un grupo histórico en mayúsculas que recalaba en Lleida en uno de los diez conciertos que ofrecía en el Estado (a la sala Upload de Barcelona le tocaba justo el día siguiente), con un frenético ritmo de casi a un concierto por día: solo descansaban el lunes 24.

Así, a pesar de que no queda ya ningún miembro original de la banda, no se podía dejar pasar la oportunidad de poder disfrutar de concierto muy prometedor, con unos miembros más que experimentados: los instrumentistas Gordon Russell, Phil Mitchell y Kevin Morris, guitarra, bajo y batería, respectivamente, empezaron su andadura en el grupo en el año 1983. El cantante, por su parte, Robert Kane, no se incorporaría hasta 1999. Tiempo de sobras para decir que son una parte fundamental de la historia del grupo, que en esta ocasión venía presentando Damn Right!, su último álbum aparecido el año pasado.

Si su gira por nuestras tierras es frenética no menos frenético fue el inicio del concierto, con dos temas de inicios de los ochenta Drives Me Wild y No Do Mo Yakamo, seguidas de I Can Tell, que abría su segundo álbum, Malpractice, para poner al público a tono. No obstante, como hemos dicho, también venían con novedades de su último trabajo dispuestos a presentarlas, por lo que se lanzaron con la pegadiza Mary Ann. Si entonces habían tocado “a very new song”, ahora le iba a seguir “a very old song”, en palabras de Kane, el vocalista, tocando a continuación la alocada All Through The City, que generó los primeros bailoteos de la noche, sobre todo en las primeras filas, para disparar seguidamente el She Does It Right. El efecto de aquel tema se hizo notar en la sala: de la tranquilidad que había habido en los primeros temas a un punto de no retorno en cuanto a agitación de los asistentes.

Tras ello preguntaron al público si le gustaba el blues y, ante las respuestas afirmativas, interpretaron If My Baby Quit Me, para volver luego con su nuevo álbum, con temas como Damn Right I Do o Keep It Under Cover, éste último a ritmo de slide guitar, técnica con la que continuaron para interpretar otro clásico del Malpractice, Back in the Night, con una gran acogida por el público, que coreaba el pegadizo estribillo. No obstante, el desfile de los temas de su primera etapa no había acabado, porque le siguió la imprescindible Roxette. Para entonces la agitación y los bailoteos se transformaron en saltos, sobre todo en las primeras filas.

Después de tocar Shotgun Blues, no pudo faltar el clásico Milk and Alcohol, con guitarrista, bajista y cantante coreando ante un mismo micrófono, y el animado See You Lates Alligator, original de Bill Hayley, que es capaz de animar a cualquiera… y la Boite de Lleida no fue una excepción en ese sentido. Con Going Back Home, otro de los temas de la primera etapa de la banda, fueron acercándose al final del concierto, que acabó con Down at the Doctors, aparecido en Private Practice, álbum de 1978, y una versión de J. B. Lenoir y Alex Atkins, Gimmie One More Shot, una auténtica fiesta para despedirse.

No obstante, aún no habían terminado: tras un amago de abandonar el escenario, volvieron, primero para tocar un instrumental y luego un par de versiones: el Riot in Cell Block Number 9 y -para acabar ahora sí definitivamente- el Route 66, adecuadísimo para un concierto de rocknroll con olor a cerveza, sudor y whiskey.

A lo largo de más de una hora vimos a una sección instrumental contundente, con unos ritmos de bajo y guitarra marcados y una guitarra tocada con virtuosismo. El cantante, por su parte, se mostró en plena forma y fue capaz de animar al público. Con un repertorio con novedades, pero sobre todo clásicos y versiones, los asistentes al concierto estuvieron la mayor parte del tiempo saltando y bailando, como si de un concierto de viernes o sábado se tratase. No es habitual ver semejante derroche de energía un martes, pero sin duda Dr. Feelgood llevan la fiesta por allá donde pasan con un sonido que sigue transmitiendo la energía del rocknroll y el rhythm and blues de los cincuenta y sesenta.

crónica by @acratacappont
photos by Oriol Cárceles – @piratallucifer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IPOP EN MEDIO SOCIALES

A %d blogueros les gusta esto: