La 6ª edición del Maldaltura Festival se presentaba con una importante novedad; se desarrollaría en edición invernal en lugar de la tradicional a mediados de julio. Un hecho este que adquiere especial relevancia ya que el Maldaltura se lleva a cabo en la pequeña localidad de Llessui, en la comarca pirenaica del Pallars Sobirà y a casi 1.450 metros de altura.
Con buen criterio, la organización decidió llevar a cabo esta edición totalmente a cubierto -en el local de l’Escola concretamente- y así estar totalmente a salvo de cualquier eventualidad climatológica (festival de alta montaña e invierno, son ingredientes que pueden acabar fácilmente en temporal de lluvia, nieve y/o frío intenso).
Con el habitual cariño e ilusión con que se recibe a los asistentes, se iniciaban los conciertos de la noche del viernes con la interesante propuesta de Nos Miran. Un dúo de guitarra y teclados, que encantaron a los espectadores especialmente cuando los sintetizadores tomaban el protagonismo; cayeron temas tan esperados como Humo, Contigoy la sugerente Mientras Bailodejando un muy buen sabor de boca.
Tras ellos, subió al escenario un proyecto muy nuevo: Chaqueta de Chándal.Aunque se trate de una formación muy reciente, sus miembros han estado en bandas como Lo Muesö, Santa Rita o Surfin Sirlesy yendo sobrados de tablas sorprendieron con un combativo y trabajado noise rock que agradó sobremanera al personal. Tocaron, como destacaron ellos mismos, su primer single; El Amigo del Mal. Cerraron la noche Ultra-Local Records DJsclaramente dispuestos a divertir al público, cosa que consiguieron sobradamente.
La segunda jornada del festival empezaba a las 18:30h del sábado y hasta entonces pudimos disfrutar de algunos de los atractivos del Pallars como sus imponentes y bellos paisajes y una gastronomía privilegiada. Cierto, suena a postal bucólica pero es totalmente real. El primero en subir al escenario fue el balear Miquel Serra. Solo ante el peligro y sin banda de acompañamiento, deleitó en su íntima cercanía alternando la guitarra eléctrica con la acústica y dando muestras de su gran maestría. Un lujo disfrutar de él en un ambiente tan cálido y recogido.
Bedroomsubieron al escenario y, después de unos iniciales problemas de sonido, no tuvieron problemas en convencer desplegando su onírico pop lo-fi y presentando su último disco Fang. Destacaron sus bonitos juegos vocales contrapunteados por un magnífico abrigo de sintetizadores, ahora detallistas ahora contundentes.
A continuación le tocaba el turno de uno de los grupos más esperados del festival; Sierra. Su pop de base ochentera (con guiños a The Cureo New Order) brilló con luz cegadora desde los primeros compases de su actuación. Centraron su actuación en su magnífico disco A Ninguna Partey temas como Hacerlo Fuerte, Perfectamente, Amiga Extrañao la recuperada Golpespusieron a bailar al público, terminando por todo lo alto con No eres Increíbley A Ninguna Parte. Un concierto espectacular de la banda de Hugo Sierra.
En un ambiente ya caldeado recogieron el testigo los madrileños Terrierque desde el primer momento hicieron un concierto tan vibrante como divertido. Presentaron temas de su nuevo disco Algo para Romper, rompiendo especialmente con su autoversionada Visca la Constitucióy Como un Volcán. Un volcán en erupción, usando un desgastado y oportunista símil, son Terrieren escena, siendo imposible no contagiarse ante tamaña demostración de simpatía, ilusión y ganas de pasarlo bien. Terrier se ganaron irremediablemente el corazón de todos los asistentes.
Difícil papeleta les quedaba a los cabezas de cartel – Mujeres– ante el elevado listón dejado por las actuaciones anteriores y, conscientes de ello, fueron a la yugular desde el primer momento. Abrieron con una acelerada Vete con ély con ella se inició un karaoke-pogo que casi no decayó en ningún momento. Centraron su actuación en los temas de su magnífico Un Sentimiento Importante; Dije Fácil, Suenan Espadas, No es tu sitio o la que le da título al disco, entre otras, alternando con rescate de tesoros como la maravillosa Aquellos Ojos, Soft Gemse incluso presentando su recién salida del horno Romance Romántico. Todas ellas cantadas y saltadas a grito pelado por el enfervorizado público ante la exhibición que estaba dando la banda. Regalaron No Volveré, la huracanada versión de Kokoschaque supuso el delirio para finalizar el set con una magnífica Run, Run, Runde The Velvet Underground, que supuso un rutilante broche de oro a un magnífico, sudoroso y frenético concierto. El rock’n’roll era esto y Mujeresnos lo recordaron dando una master class.
Un respiro, otra caña y Pin & Pon dj’snos hicieron bailar hasta que quisimos con su siempre efectiva y divertida mezcla de temas tanto clásicos como novedades sin olvidar dejar espacio para un cierto petardeo así como sorpresas inesperadas.
Y así, casi sin enterarnos transcurrió la segunda jornada del Maldaltura Festival 2019. Una edición que contaba con un cartel espectacular y que superó todas las expectativas. Incluso la climatología se apuntó ofreciendo una temperatura suave.
Acabaremos con una metáfora, al salir del recinto pudimos contemplar como un rebaño de “vaques brunes” se había adueñado del prado que acogió las ediciones anteriores del festival.
Desde estas páginas tan solo nos queda agradecer el esfuerzo a los organizadores. En julio echaremos de menos la edición veraniega pero lo que de verdad queremos es volver de nuevo el año que viene a Llessui para continuar disfrutando del Maldaltura Festival.
Crónica & photos by @vagandoporurano #Mineral