Si diciembre es mes de invierno y apetece estar cerca del fuego, la ración de calor que nos dio Dani Nel·lo y sus saxofonistas salvajes nos va a servir hasta que vuelvan a florecer los almendros!!!!

El septeto que protagonizo la última actuación dentro de la vigésimaquinta edición del festival Jazz Tardor de Lleida, puso patas arriba al respetable desde el primer minuto. La sala había estado acondicionada como viene siendo habitual durante el certamen con sus mesas y sillas que tradicionalmente acompañan los conciertos de jazz, pero nada más salir Dani,dejo claro que aquella noche seria de Rhythm & Blues y que las etiquetas selas guardaba para las «mermeladas». Nada que objetar porque si nos remontamos a los inicios del certamen, recordaremos los grandes Bluesmen que pasaron por este escenario. Seguramente que no hacía falta esa explicación porque el virtuosismo del barcelonés ya ha lucido en varias ocasiones en el mismo escenario, con los Mambo Jambo o con cualquier otra formación que se preste y la noche del sábado no iba a ser distinta. Lo que puede parecer una contradicción por haberle visto al menos tres veces este año en el mismo escenario se convierte en una alegría cual manjar apetecible para un buen gourmet al que le encanta repetir y saborear las excelencias de la buena cocina. En el caso deNel·lo funciona de la misma manera y para un servidor me podrían dar dos raciones semanales y creo que no diría basta. En cuanto a su actuación no puedoser objetivo, me une una amistad de casi dos décadas con el saxofonista y la verdad es que pocos peros le encuentro. ¡Es más! Creo que estamos delante del último «Gran Honker» del Rhythm & Blues y no hablo de Catalunya, España ni tan sin quiera Europa…sé que es arriesgado pero el mundo cada vez se estávolviendo más pequeño y las distancias son más cortas, asi que sin más me tiro a la piscina para decir que Dani Nel·lo es el último «Gran Honker»del mundo. ¡Ya está! ya lo he dicho!

Centrémonos en la actuación. Indudablemente la escalada de Dani Nel·lo desde que estuviera en Los Rebeldes, la banda del Zoco, Tandori Lenoir y ahora en Mambo Jambo es de las más suculentas del panorama actual. Tal es su éxito que incluso se puede permitir algún capricho que otro como la formación «Los saxofonistas Salvajes». En él, Nel·lo se acompaña por Dani Baraldes y Anton Jarl miembros de Mambo Jambo en la guitarra y batería respectivamente y completan el grupo Héctor Martin a la guitarra, Pere Miro al Saxo barítono, Matías Miguez al bajo y Albert Sabater a la percusión, todos ellos curtidos y bien conocidos por los aficionados al Rhythm & Blues.

Nel·lo es un hombre que trabaja duro pero además disfruta con su instrumento, hasta tal punto que decidió que no podía pasar ni un minuto más sin dar a conocer a sus ídolos. Los maestros del Saxofón. Es con esa idea que nacen los Saxofonistas Salvajes, a diferencia de su celeridad competitiva con otras bandas, en los Saxofonistas Salvajes se ciñe a versionar a los hombres que le hicieron decantarse por el instrumento. La verdad es que resulta indiferente para la audiencia porque la mayoría son temas oscuros de los que a no ser que seas un entendido en el instrumento en sí, no habrías escuchado antes. Decir que didácticamente va explicando de quien es el tema en cuestión y quien fue el saxofonista que toca en dicha canción. El nombre del combo»Saxofonistas Salvajes» no engaña a nadie y es que antes de los guitarristas, los saxofonistas eran los que cortaban el bacalao…y vaya si lo cortaban…
Durante la velada Dani nos hizo vibrar abriendo con un «Flynn Home Mambo» de Arnett Cobb, al que siguieron «Sassy» de Herb Hardesty y «Shake dance» de Willis Jackson, de este último también recupero el «Torna a Sorrento» que Elvis Presley rebautizo como»Return To Sender» en ese momento presento a uno de sus grandes maestros quizás más popular que la mayoría por ser uno de los músicos de sesión que acompañarían a grandes nombres del Rock, Pop y Soul, me refiero a King Curtis, del que tomo prestada el «Ific» a la que más tarde se sumó el «Snake Eyes» del mismo interprete. Los que amamos este tipo de música estábamos disfrutando. «Wine-O» de Jack McVea dio paso al sonido de New Orleans que vino de la mano del «Walk On» de Alvin Red Tyler para pasar con temas exóticos popularizados por Lynn Hope, el caso de «Sands Of Sahara» o «Anna Bacoa». Otros de los nombres a reivindicar por el saxofonista fueron Red Prysock, de él, interpreto «Shoe String»;Sil Austin «Hey Eula», Plas Johnson, quizás el último en vida actualmente del que toco «Last Call», Illinois Jacques «Embryo» que el rebautizo como «Embryo Twist», dos canciones de Nobel Watts «Teen Scene» y «Hot Tamales» al que Nel·lo añadio «Cha Cha»; Freddie Mitchell uno de los saxofonistas de la orquesta de Alan Freed del que extrajo el «Spanish Onions»; «TheDogs» una canción de Gil Bernal, quizás el único músico blanco, hijo de siciliano y mexicana a los que tributan los Saxofonistas Salvajes y «Nervous» del recientemente fallecido Big Jay McNeely con el que Nel·lo tuvo la ocasión de trabajar saxo con saxo (Expresión que me permito en lugar decodo con codo) Así termino su actuación, pero el plato fuerte fue reservado para el bis.
No contento con mostrarnos a saxofonistas del pasado, Nel·lo nos presentó a una figura prometedora que, además, ovacionó al público y a servidor emocionó, el músico en cuestión, Carles Castells. Un quinceañero de Alcarràs, población de la que también procedo que sin ningún miedo subió al escenario para interpretar junto a Dani y Pere Miro el «All Night Long» de Joe Houston. Buen nombre para la canción porque duro más de ocho minutos pero que dejó al público del Cafè insaciado y con ganas de más. El broche de oro para cerrar la noche. También destacar que, si los saxofonistas nos rememoraban a sus ídolos, el buen hacer de Dani Baraldes y Héctor Martin más de una vez nos acercaron a Ike Turner e incluso a Johnny «Guitar» Watson.
Crónica by @TheReverendHotfootJackson. Fotos by @MissLollipop